(este artículo se publicó originalmente el 18 de marzo en el diario 20minutos en la sección de opinión)
Aunque será difícil que en tu cabeza
este mes de marzo entre otro “ismo” que no sea el del feminismo, quiero
hablarte de otra forma de discriminación que te afecta ahora o sino con
seguridad en el futuro. El edadismo es el conjunto de prejuicios, estereotipos
y discriminaciones que sufren las persones mayores simplemente por tener esa
edad. Los datos que demuestran que este fenómeno es imparable se amontonan: el
desempleo de los mayores de 45 años no ha dejado de crecer en la última década
al mismo tiempo que las empresas tiran directamente a la papelera la mitad de
los currículos de los mayores de 50 años. Para las empresas, pero también para
la publicidad y para lo público eres ya un anciano desde que estás rondando los
50 años. La ciencia hace años que ha desterrado el edadismo y habla, en cambio,
de la edad biológica frente a la cronológica, es decir exclusivamente
entraremos en una fase vital de descanso, de jubilación, quince años antes de
la esperanza de vida; de modo y manera que si en España estamos en el entorno
de los 85 de esperanza de vida, solo seremos viejos a partir de los 70 años.
Pero nadie presta atención a lo anterior
y el edadismo avanza inexorablemente porque como en el viejo poema
alemán “primero vinieron a por los judíos y yo no dije nada porque yo no lo
era”. Pero que no te sientas o seas viejo no te salva del edadismo, ya que es
cuestión de tiempo. Quiero que recuerdes cuando te diste cuenta que tu cantante
favorito era más joven que tu o cuando comprobaste que el mejor futbolista de
tu equipo podría ser tu hijo; en ese momento comprendes que el tiempo ha pasado
y ya no eres el niño que suspiraba por esa estrella. A partir de ese momento
todo pasa muy rápido y te encontrarás de repente siendo fiscalizado por un
entrevistador que tiene señalada con fluorescente tu edad en el CV. Nadie
quiere mayores en su empresa porque el edadismo ha implantado la gran falsedad
de que solamente puede promover lo digital un millennial, obviando que la
computación no es algo reciente sino que los primeros graduados en informática,
ya se han jubilado. Pero además el edadismo ha borrado de un plumazo las
virtudes que aporta la edad en un profesional como es la templanza, la
resiliencia o la experiencia acumulada.
Ahora que viene una época en la que
otros “ismos” tomarán el relevo al feminismo como el fascismo, el centrismo el
comunismo, el socialismo o el liberalismo, mi humilde consejo es que estés
atento a si los representantes de esos “ismos” dedican tiempo y propuestas a
luchar contra una discriminación tan irracional como la fecha de nacimiento de
tu DNI.
Iñaki Ortega es director de Deusto Business School y profesor de la UNIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario