(este artículo se publicó originalmente en el diario económico CINCO DÏAS el día 1 de septiembre de 2016)

Hace unos meses unos profesores
de las universidades de Deusto e ICADE Business School analizamos los programas
electorales de los cuatro principales partidos españoles. Las conclusiones de
este estudio fueron explicadas en un artículo en las páginas de este mismo
periódico (26-2-16) y mostraban, sorprendentemente, coincidencias mayúsculas en lo referido a las
materias de emprendimiento e innovación en dichos programas y en los
posteriores documentos base para los eventuales pactos. Los partidos de Rajoy,
Sánchez, Iglesias y Rivera apostaban por mejorar las condiciones de los
emprendedores usando los resortes de lo público para ello y reconocían que sin
la capacidad de innovación de los pequeños y nuevos empresarios no hay
posibilidad de aumentar el bienestar en nuestro país.
Ahora la historia se ha vuelto a
repetir y el debate de investidura del Congreso de los Diputados ha estado precedido
por un acuerdo de 150 compromisos entre el Partido Popular y Ciudadanos en el
que los emprendedores han sido los absolutos protagonistas con más de 40
medidas puestas negro sobre blanco. Pero es que el PSOE unos meses antes pactó
con el partido de Albert Rivera un
similar acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez que en una clara
declaración de intenciones comenzaba con un capítulo dedicado al emprendimiento
y la innovación.
Por si fuera poco, ayer en el
hemiciclo, el único nexo común en las broncas intervenciones de los
representantes de PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos fueron sus menciones a
los emprendedores, al esfuerzo de ser autónomo en nuestro país y a la necesidad de apoyar más
la ciencia y la innovación desde lo público. Repasen los documentos
suministrados por los partidos con las transcripciones de los discursos de sus
líderes y verán que no me equivoco. Si
James Carville escuchase los ecos de la
Carrera de San Jerónimo reformularía hoy su mítica frase para decir “son los
emprendedores, estúpido”.
Porque los emprendedores son los
creadores de la mayoría del empleo neto creado en nuestro país. Porque
emprender es la vía para innovar y mejorar los mercados haciéndolos más
eficientes. Porque emprender es generar riqueza para la sociedad y la forma de
sostener el Estado de Bienestar. Porque emprender es luchar contra las
injusticias de los oligopolios. Porque emprender es sinónimo de cohesión social
y la vía para empoderar a muchísimos jóvenes españoles. Porque emprender es el
vehículo más idóneo hoy para promover cambios sociales y estar preparado para
el nuevo empleo que está llegando con la tercera revolución industrial.

Iñaki Ortega es doctor en
economía y Director de Deusto Business School
No hay comentarios:
Publicar un comentario