(este artículo se publicó originalmente en el periódico 20 Minutos con motivo de sus 25 aniversario el día 19 de junio de 2025)
Parece mentira, pero hace 25 años no se sabía qué era eso de la generación Z y apenas habían nacido ninguno de los que hoy marcan las tendencias en todo el planeta.
Cuando apareció el primer ejemplar de 20minutos, el mundo estaba dominado por las generaciones que se habían educado en la EGB, con la televisión y la calle o el patio del colegio como inspiradores. En ese momento en el que se repartía el primer número de este diario, en alguna calle de una ciudad española, estaban naciendo esos jóvenes que hoy influyen -como ninguna otra generación antes- en lo que pasa en la política, en la economía y en la sociedad. Se educaron con internet, se socializaron con internet y ahora se expresan y aspiran a trabajar, solo con internet.
Son nativos digitales porque vieron la luz al mismo tiempo que los primeros portales que te ayudaban con los deberes escolares; crecieron con las redes sociales (ya muy polarizadas) y con la irrupción de los programas accesibles de inteligencia artificial. Por eso entienden tan bien este momento marcado por la tecnología y todas las empresas los quieren en sus plantillas.
No habían nacido en el año 2000 y no nos podíamos imaginar que en 25 años ellos decidirían dónde trabajar y cómo hacerlo, pero es la realidad. Y si no pregunten a cualquiera que entreviste para un puesto de trabajo a un joven hoy en día: ellos mandan.
Iñaki Ortega es doctor en economía en UNIR y LLYC
No hay comentarios:
Publicar un comentario